Alternativa Yeclana de Consumo Ecológico
Somos una asociación recientemente constituida por un grupo de vecinos de Yecla preocupados por la seguridad y calidad de los alimentos que consumimos, por la salud de nuestro Medio Ambiente y por el estado de nuestro sector agrícola, ganadero y artesanal.
Los objetivos generales son: promover la agroecología, fomentar hábitos de consumo enmarcados en un contexto local y sin intermediarios,
Pretendemos consumir productos ecologicos, sanos, de siempre.
Las ventajas de consumir productos ecológicos
Podríamos
estar hablando días e incluso semanas, sobre las innumerables ventajas
de consumir productos ecológicos. El Consejo de Agricultura Ecológico de
la Región de Murcia lleva muchos años en el pie del cañón, y quién
mejor que ellos para explicárnoslo.
Porque son sanos y seguros para el organismo y poseen todos los
nutrientes y vitaminas propios del alimento. Proceden de la agricultura
ecológica, que al no usar productos químicos tóxicos ayuda a proteger
nuestra salud y la de los agricultores y cuida del entorno. Porque sus
ingredientes vegetales o animales no han sido manipulados genéticamente.
La agricultura ecológica tiene en cuenta el saber agrícola
tradicional y a la vez está al día en conocimientos y técnicas de
vanguardia para seguir mejorando en todos los aspectos, pero sin
alejarse de la Vida ni de la Naturaleza, y está controlada con una
estricta normativa de calidad.
Porque proceden de una agricultura que conserva e incrementa la
biodiversidad al fomentar la plantación de setos y arbolado; al suprimir
los productos químicos que afectan a la fauna y a toda la cadena
alimentaria; al diversificar cultivos, conservar semillas autóctonas.
La agricultura ecológica supone también un compromiso por parte del
agricultor y del ganadero de cuidar las tierras, las zonas arboladas y
el agua, de posibilitar que los animales puedan desarrollar su
comportamiento innato y se encuentren en todo momento en condiciones de
confort, al respetar sus ciclos y sus necesidades.
Porque proceden de una agricultura que promueve el trabajo y la vida
en el campo preservando una cultura propia y contribuye a la
satisfacción, salud y cultura de los que viven en la ciudad. A la vez
que se mantiene la diversidad de los paisajes con su belleza y armonía,
contribuye a crear empleo al necesitar más mano de obra y a reducir los
excedentes agrarios con un fomento de la calidad en vez de la cantidad.
Porque al tomar alimentos ecológicos contribuimos a un consumo
responsable. Un consumidor de productos ecológicos sabe que la
agricultura ecológica contribuye a un desarrollo rural; a un mejor
aprovechamiento de los recursos y a un freno de la erosión y de los
incendios; a una pervivencia de las profesiones que cuidan del campo que
luego disfrutamos todos; a unos precios justos para el agricultor.
Comprar alimentos ecológicos, alimentos procedentes de la agricultura
y ganadería ecológicas, es apoyar que los agricultores puedan hacer con
gusto su trabajo, cuidando el aspecto económico y social de nuestros
pueblos. Porque la agricultura ecológica nos ayuda a recuperar los
sabores y aromas casi perdidos, una alimentación agradable, una cultura
gastronómica con alimentos que conocemos y nos agradan por su aroma, su
sabor. En definitivaporsubuenacalidad.
¿Cómo podemos identificarlos?
Todos los productos envasados obtenidos de acuerdo a la normativa de
producción agraria ecológica llevan indicado en su etiqueta:
“Agricultura ecológica” (en castellano o en cualquiera de las lenguas de
la Unión Europea) y un logotipo o sello que indica la autoridad o el
organismo de control que certifica que eso es así. Si el producto se ha
elaborado o envasado en la Unión Europea puede llevar el logotipo
europeo de Agricultura Ecológica o Biológica. Si el producto es fresco y
no está envasado (frutas, verduras) debemos asegurarnos de que el
productor esté inscrito en un organismo de control y tenga un
certificado de agricultura ecológica y un control de su producción.
Consejo de Agricultura Ecológico de la Región de Murcia