Alternativa Yeclana de Consumo Ecológico
Como introducción... un ejemplo
Unos principios basicos:
7 Motivos por los que comer alimentos ecológicos,
orgánicos o bio de cercanía
Los alimentos ecológicos, orgánicos o bio
han sido la única opción durante miles de años. Ahora, con la cantidad
pesticidas, herbicidas, fungicidas, hormonas de síntesis, etc. que tienen los
alimentos convencionales, optar por los productos ecológicos sigue
siendo la mejor opción, y estos son algunos motivos para ello.
1- Los alimentos ecológicos son baratos: Sí,
así es. A través de los Grupos de Consumo, a los Mercados Locales y la compra directa a los agricultores ecológicos los productos
ecológicos están accesibles a todo el mundo. Se puede comer ecológico y de
cercanía a un precio justo, pero debemos saber dónde comprar, evitando
grandes superficies y otros intermediarios que se aprovechan del consumidor,
aumentando el precio hasta en un 300%. El valor que tienen los alimentos que te
aportan salud es mucho más alto que el dinero que se paga por ellos.
2- Los alimentos ecológicos son más sanos: la diferencia nutricional entre alimentos ecológicos y convencionales es asombrosa. Esto quiere
decir que para conseguir los mismos nutrientes con alimentos convencionales que
con los alimentos ecológicos tendrías que comer muchos más alimentos
convencionales, lo que significa comprar más, gastar más dinero y por lo tanto
se tiene que contaminar todavía más para producir más alimentos contaminados.
Absurdo.
3- Los alimentos convencionales te están enfermando:
si crees que unas fresas convencionales, una lechuga o un “inocente” tomate
cultivado de forma convencional te aporta algún beneficio a tu salud, estás
equivocad@. Cada vez son más los pesticidas, hormonas sintéticas, etc. con los
que se pulverizan a los cultivos, y cada vez son más los químicos que se usan
una vez se han cosechado para que duren más tiempo en los supermercados. Hoy en
día, para la industria alimentaria, producir alimentos se desarrolla en un
laboratorio, y no en el campo. Mira este documental
Esto no es natural, no estamos adaptados para ingerir 17 capas de
agrotóxicos cada vez que comemos cada día. Estas son las “bondades” que te
aportan los agrotoxicos.
4- Comprar alimentos ecológicos de cercanía impulsa
económicamente tu zona: Al comprar alimentos ecológicos y locales estás
apoyando una práctica ética, sostenible con el medio ambiente y además, estarás
viviendo en una zona en la que no se contamina ni la tierra, ni el agua ni el
aire que respiras. A través de la compra de cercanía, cada 12 eiros gastados genera 30 euros para la economia local.
5- Colaboras con el mantenimiento de la diversidad
de tu entorno: Gracias a los pequeños productores y productoras, muchas
variedades de frutas, verduras, cereales, legumbres, etc. no se pierden y
podemos seguir disfrutándolas. La biodiversidad que hay en cada zona es
irremplazable y forma parte de la gastronomía y cultura. Ya se ha perdido un 90% de las variedades de cultivo, no podemos permitirlo. Esto por no mencionar el preocupante descenso de las poblaciones de abejas y otros insectos de vital importancia.
6- La seguridad de comer ecológico y local: Cuando
te alimentas con comida producida localmente, conoces dónde se ha producido,
puedes conocer a los productores y saber cómo y bajo qué condiciones trabajan.
Esto no lo puedes hacer cuando compras productos que viene de la otra parte del
mundo. La seguridad que ofrece tener estos conocimientos es muy
tranquilizadora. Lee más sobre los Sistemas Participativos de Garantia.
7- Esquiva los oligopolios de la industria:
Pagar por comer basura insípida no tiene sentido, pagar para financiar una
industria que quiere aglutinar la producción y distribución de los todos los
alimentos, que especula con ellos, que explota a los productores, que te engaña
y que está contaminando la tierra que pisas, el agua que bebes y el aire que
respiras, no tiene sentido. Cambia tus hábitos, acércate a comprar a un mercado
local, junta a un pequeño grupo de amigos, vecinos o familiares y forma un Grupo de Consumo Ecológico, come sano y rico
sin pagar precios abusivos por ello.
En el paraje de La Decará, ha comenzado lo que va a ser un huerto ecológico en toda regla.
Este es el aspecto que tiene nuestra parcela... pero irá cambiando
CON ESFUERZO Y TRABAJO LAS COSAS SALEN ADELANTE
HEMOS EQUIPADO EL HUERTO CON UNA PEQUEÑA CHOZA PARA APEROS...
DENTRO DE NADA ESTAMOS RECOLECTANDO...
...Y siguiendo esa frase "DEL CAMPO A LA CESTA" en AYCE se está haciendo realidad, apostamos por el consumo ecológico y local. Actualmente nuestro huerto ya comienza a producir acelgas, guisantes y lechugas de distintos tipos. Pronto tendremos zanahorias, cebollas, patatas, tomates, pimientos, calabacín, puerro y calabazas.
Disfruta del sabor de las hortalizas ecológicas y de temporada
Como veis, los frutos van llegando, y cada vez son mas las verduras y hortalizas que la tierra nos ofrece.
PROXIMAMENTE IREMOS CONTANDO MAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario