ECOLOGÍA:
Nuestros hijos nos acusaran
Nuestro veneno cotidiano
Oceanos de plastico
Nosotros alimentamos al mundo
Alerta glaciación
El silencio de las abejas
Luz toxica
Comprar, tirar, comprar
La guerra de la soja
¿Quien mató al coche electrico?
El mundo según Monsanto
Regenerando Tierra, Alma y Sociedad
Ana Digón y Jose Luis Escorihuela
http://www.youtube.com/watch?v=24_RkO9ntq8
Conferencia sobre ecoaldeas
AGRICULTURA:
Ana Digón
Agroecologia o agricultura ecológica
Es la ciencia que abarca a los métodos de permacultura, holístico, biodinámico, etc.
Ana Digón
En este país no hay granja convencional que sea rentable si no es con subvenciones, ayudas, etc… Lo que tenemos que hacer es desengancharnos de las subvenciones y las ayudas por un lado, desengancharnos de la deuda que supone los sidsumos, los tractores, los combustibles usados exageradamente, desengancharnos de esas dos cosas, y hacer que nuestras fincas sean rentables por si mismas.
Y ya se está demostrando que la agricultura ecológica funciona.
Hay toda una red de fincas en todo el país que están tomando estas metodologías, y viendo resultados de los primeros meses, algo increíble, con muy poca o nada de inversión, simplemente cambiando la gestión
Agricultura Regenerativa.
Regenerar: Dar nuevo ser a algo que degeneró para mejorarlo o restablecerlo
La agricultura regenerativa pues nace con vocación de arreglar un desaguisado.
Para conseguir esto, la agricultura regenerativa propone el uso de diferentes técnicas.
Permacultura o agricultura permanente.
La máxima de esta línea es respeto a los ritmos de la naturaleza, y sobre todo al suelo
Su primera exigencia ( que suele chocar al agricultor convencional) dice que la tierra no se ara
La tierra se deja con una cubierta vegetal y se hace que esta cubierta vegetal se degrade en el mismo suelo. Entonces estamos captando carbono atmosférico.
Mantener el suelo fértil, proteger los microorganismos así como la biodiversidad es la clave de todo.
Están prohibidos fertilizantes químicos y fitosanitarios
El manejo de la tierra y los abonos organicos garantizan la cosecha.
Agrucultura Biodinámica
Concibe la granja como un todo complejo donde se integran cultivos y ganadería. Suelos plantas y animales sa interrelacionan.
El fin último es conseguir la autosuficiencia de la explotación agropecuaria.
Lo principal otra vez, vida en el suelo, fertiñlidad en el suelo y ser autosuficiente. Tener una finca que produzca fruta y producto sin tener que comprar nada del exterior ya que todo lo que se necesita se genera en la propia finca.
Agricultura Holistica
Algo holístico es algo que tiene en cuenta todas las partes. Entonces la agricultura convencional y la ganadería convencional lo que han hecho hasta ahora es separar plantas por un lado, y animales por otro. Sin embargo si se vuelven a integrar cerramos ciclos, imitamos a la naturaleza y así tenemos sistemas completos que funcionan y que no tienen las debilidades que tienen los sistemas que están separados
Keyline o Linea Clave
Se trata de un método para aprovechar al máximo el agua estudiando la topografía del paisaje.
Se trata de hacer en terreno unos impactos sobre esas curvas a nivel y sacar unas curvas con un mínimo de desnivel. Con ese impacto lo que vamos a conseguir es que el agua la metemos y la bajamos, y lo que ocurre en que en lugar de discurrir el agua por una ladera o prado en diez minutos lo haga en dos meses… con lo cual empezaran a surgir fuentes que antes no estaban.
Agricultura regenerativa
Eugenio Gras
Darren Doherty
Joel Salatin y Kirk Gadzia
Regeneremos la tierra y la economia
http://goteo.org/project/regeneremos-la-tierra
Agricultura Orgánica
Las escuelas matan la creatividad
Sir Ked Robinson - TED 2006
Cambiando paradigmas de la educación
La educación prohibida
La educación según Tonucci
Los niños hacen lo que ven
Los secretos de la creatividad
La farsa de la educación tradicional
Las ideas no duran mucho
Elena Alfaro
http://www.youtube.com/watch?v=NnH9xXJl_pA
¿No queremos ser europeos? Pues una vez mas aqui tenemos una mierdecilla de sistema con relación a los libros de texto. Si quieres colaborar con una propuesta para que se regule este tema: firma
http://www.change.org/es/peticiones/por-un-precio-justo-para-los-libros-de-texto?alert_id=kXNeHQlYPl_frqrQeBSUf&utm_campaign=9983&utm_medium=email&utm_source=action_alert
ALIMENTACIÓN:
Mensaje alimentario de un niño de once años
Birke Baehr, de 11 años
Mensaje alimentario de un niño de once años
El plato o la vida
http://ecocosas.com/documentales/el-plato-o-la-vida/
http://ecocosas.com/documentales/el-plato-o-la-vida/
Un menu arriesgado - Assiette tous risques
Dulce revolución
Una reflexión sobre lo que comemos y su relación con nuestram salud
Plantas prohibidas para curar enfermedades graves
La comida que pisamos
Jordi Evole
¿Que comemos?
BIOCONTRUCCIÓN
Casas de paja
Vibrar con la Naturaleza
Una reflexión sobre lo que comemos y su relación con nuestram salud
Josep Pamies
Plantas que curan, plantas prohibidas
Plantas prohibidas para curar enfermedades graves
La comida que pisamos
Hablando claro
Jordi Evole
¿Que comemos?
BIOCONTRUCCIÓN
Casas de paja
Vibrar con la Naturaleza
El pasado 31 de marzo, Marisa Cano nos dio una ponencia con el titulo
VIBRAR CON LA NATURALEZA.
Para los que no pudieron asistir, aqui teneis un resumen.
Vibrar con la naturaleza
Antes del diálogo está la escucha
y antes de la escucha está la tolerancia
y antes de la escucha está la tolerancia
J.J. Roudière
¿Por qué estamos en crisis?
¿Vivimos o sobrevivimos?
No imponer nuestro ritmo al de la naturaleza
Cosificación de las personas
Ser humano como objeto divisible
“ El científico especializado… Tipo de científico sin precedente en la Historia: Es un hombre que, de todo lo que hay que saber, conoce sólo una ciencia determinada, y aun de esa ciencia sólo conoce bien la pequeña porción en que él es activo investigador.”
La barbarie del especialismo
José Ortega y Gasset
Conflicto entre
intereses egoístas del hombre
interdependencia manifestada entre seres humanos
¿Por qué enfermamos?
· Enfermedad = oportunidad codificada
· Existe para curarnos!
· Recurso de supervivencia > metáfora del zorro
· Inconsciente biológico
· Nada ocurre por casualidad
· Síntoma: reacción de adaptación
· Para uno mismo
· Para el otro
· Para la especie
· Biología no distingue entre interno y externo
Influencia del entorno
INTERNO
· El Dr. Alfred Pischinger consideró que para todo organismo es primordial el mar interior –o sopa biológica- que rodea las células, interconecta los órganos/tejidos y une los ocho sistemas anatómicos (respiratorio, digestivo, excretor, esquelético-muscular, cardiovascular-linfático, neuroendocrino, tegumentario y reproductor), por lo que fue denominado Sistema Básico de Pischinger.
· Abarca todo el organismo –excepto las capas más superficiales de piel y mucosas- y permanece en contacto constante con todas sus células; así pues, cualquier proceso funcional depende de su capacidad de transmitir información y transportar sustancias (de todo tipo: nutritivas, detritos, agua, sales minerales, hormonas, glucosa, tóxicos, oxígeno, etc.), según su grado de limpieza y equilibrio electrolítico.
· El estado idóneo de este líquido tisular extracelular o mesénquima es el de un gel rico en muco-polisacáridos y pobre en proteínas, cuyo pH sea 7.35.
· La alteración de su composición –y por tanto de su pH- causa las perturbaciones que originan los procesos degenerativos y facilitan la aparición de síntomas agudos excesivamente fuertes y prolongados.
· Para el Dr. Gottfried Cornelissen, los principales factores estresantes que lo agreden son:
1.- La acidificación del organismo, mayoritariamente debida a la ingesta excesiva de grasas saturadas, proteínas e hidratos de carbono de bajo peso molecular (refinados).
2.- La intoxicación por metales pesados –mercurio, cadmio, plomo, etc.- con déficit de zinc, selenio, cobre, hierro, etc.
3.- La iatrogenia de los fármacos: antibióticos, corticoesteroides, quimioterápicos, psicofármacos, etc.
4.- La contaminación medioambiental –química y electromagnética-, cuando produce una neurotoxicidad generalizada con estrés del sistema nervioso central, asociado a insuficiencias endocrinas –especialmente por funcionamiento deficiente de hipófisis e hipotálamo.
Solo es posible una reacción de la totalidad del cuerpo equilibrando este sistema.
Influencia del entorno
EXTERNO
· Condiciones meteorológicas
o Temperatura, humedad, estación…
· Entorno social
o Conforma los valores
o ¿El ambiente puede influir en nuestra cognición y percepción? (Solomon Asch)
o Nos convertimos en lo que el entorno detecta que seamos.
o ¿El ambiente puede determinar cuánto vamos a ayudar a los demás?
o La influencia del ambiente es una ley que opera en la naturaleza, también a nivel biológico (Bruce Lipton), incluso si nos olvidamos de que somos parte de la naturaleza, el ambiente nos afecta como lo hacen las células madre.
o ¿Y qué hay de las decisiones más simples y cotidianas? ¿Cómo nos influye nuestro ambiente cotidiano? (Nicolas Christakis)
Cambio desde la raíz
· no podemos esperar un resultado real y duradero basado en soluciones que no contemplan el cambio del ambiente
· Cambios de presupuestos, más regulaciones... son solo parches que no abordan la raíz del problema
¿Qué podemos hacer?
A NIVEL SOCIAL
· Crear un entorno de garantía mutua
· solución a todos los problemas
· cambio de actitud: de preocuparme por mis intereses privados (de un individuo, grupo o sector) a preocuparme por los intereses de todos
· Einstein: "No puedes resolver un problema con la misma forma de pensar que originó ese problema"
· Perspectiva general, resolver los problemas como “en una familia“
· Demanda de justicia social
· No es un cálculo matemático
· Es un sentimiento: solución de cada problema desde la perspectiva del interés común y el beneficio de todos
· Esencialmente…
· no podemos ser felices mientras haya alguien infeliz
· cambiar los valores sociales
2. Enseñar habilidades para la vida
· Consumo responsable
· Economía del hogar
· Tratar de cambiar el discurso de los medios
· Ejemplos de los éxitos de las protestas
· Investigación: es suficiente que el 10% de la población tenga la misma opinión sólida sobre un tema en particular, para que todo el público acepte esa opinión
Influencia del entorno
MATERIAL
Radiaciones electromagnéticas
Estamos rodeados por:
- Visible... à Luz
- ... e invisible:
- ondas de radio y TV
- radiación infrarroja
- microondas (móviles)
- electricidad en la atmósfera
- rayos X, g...
Campos naturales...
· eléctricos (atmósfera)
· electromagnéticos
· Líneas de Curry
· Líneas de Hartmann
· magnético terrestre
Campos artificiales...
· Electrodomésticos
· mantas eléctricas
· cafeteras eléctricas
· radiodespertador
· nevera
· equipo de música...
· líneas de transmisión
· líneas de tren
· ...
Decrecen fuertemente con la distancia...
Efectos constatados
— recalentamiento celular en la zona del cerebro cercana a la antena del teléfono móvil
— ruptura cromosómica
— extraños picos de actividad neuronal en zonas habitualmente poco activas del cerebro (revelados en los encefalogramas)
— cambios en la presión arterial del cerebro mientras se usa el aparato
— trastornos del sueño
— cefaleas
— alteraciones coronarias
¿Qué podemos hacer a nivel interno?
Sentido común
Cambio de mentalidad
No esperemos resolver nuestros problemas a golpe de pastilla
La naturaleza tiene sus ritmos
Emociones
4 acuerdos de la sabiduría tolteca
Alimentación
Agua à muy importante!!
Habilidad de “recordar”
· El agua mantiene la frecuencia o vibración de una sustancia que haya sido introducida en ella, aún después de que haya desaparecido dicha sustancia
· Experimento ratones
· Masaru Emoto
· Aire, respiración
· Alimento libre de tóxicos –al máximo
Moraterapia, hipertermia, etc.
Ejercicio
Protección electromagnética (en algunos casos)
Emociones: Flores de Bach
¿En qué consiste esta terapia exactamente?
sistema de tratamiento natural
38 esencias florales
terapia energética (vibracional), holística
tratan la parte emocional, pero también la parte física, mental y espiritual.
Remedios para tratar el miedo, incertidumbre, soledad, influencias externas, etc.
Alimentación
— Alimento como medicina
— Prevención y tratamiento
— Europa: se prescriben pocas dietas, solo en
— pérdida de peso
— trastornos metabólicos (gota, colesterol alto, diabetes o enfermedades de grave consideración que afectan el riñón o al hígado
— Tampoco en enfermedades de niños
Importancia de alimentación
integral y biológica
— Cuerpo formado x los mismos minerales que la Tierra (prop. bactericidas y fertilizantes)
— Mar en el organismo
— exceso de alimentación à no debería haber carencia de vitaminas y minerales!
— Naturaleza no ha previsto fertilizantes químicos…
Alimentación de ricos, alimentación pobre L
— Alimentos refinados:
— No contienen vit. y minerales
— Para ser metabolizados requieren minerales y vit.
— Ejemplos…
— Niños de hoy: ancianos con osteoporosis, artritis, artrosis, etc.
— Cereales
— estreñimiento
— Silicio (en cáscara, hojas verdes, piel de fruta): remineralizante, antitóxico, defensas. Sal à eliminación de las sales de Mg
— Mg: estados tumorales, enf. mentales, irritabilidad, estrés, neurosis
— Zn ¯ à infertilidad masculina
— Vit. B, Vit. C
— Azúcar:
— Azúcar integral y melaza de caña: ricos en Cromo
— Tb en harina refinada
— de diabetes infantil à ¯ Cr = no síntesis de glúcidos
Productos naturales
— Conjunto con acción sinérgica
— Tratamientos de conservación y refinamiento: esterilización con calor, rayos gama…
— Modificación de vit., enzimas y bacterias
— Separación de mantequilla y leche
— + alteraciones metabólicas y circulatorias q leche entera
Mal tratamiento del suelo…
— ¯ Fe y ¯ Ca: fertilizantes sintéticos y antiparasitarios
— ¯ Mg: potasa química (K2CO3). Tb contiene bórax (Na2B4O7·10H2O) q quema el suelo
Enfermedades
x errores alimentarios
— Carencia de fibras
— Estreñimiento, acumulación de sustancias tóxicas, sobrecarga hepática y renal
— Colitis, apendicitis, trastornos digestivos
— Hemorroides, varices, colesterol
— HTA, obesidad, tumores
— grasa animal y proteínas
— Estreñimiento, exceso de calor, obesidad
— Enf. cardiocirculatorias, tumores
— colesterol, insuficiencia renal, gota, cálculos
— calorías
— Arteriosclerosis, tumores, obesidad, diabetes
— Artrosis
— sal refinada
— HTA, insuficiencia renal, enf. cardíacas
— ¯ oligoelementos, prob. metabólicos, > sensibilidad a enfermedades
Sal marina sin refinar
BENEFICIOS
— Es la única que el cuerpo puede digerir y asimilar.
— Es importante que la consumas diluida en los alimentos, es decir, de manera iónica
— Aporta 80 minerales esenciales
— Ayuda a digerir los alimentos
— Contribuye a eliminar la acidez del cuerpo
— Estabiliza los latidos irregulares y regula la presión arterial
— Extrae el exceso de acidez de las células del cuerpo, sobre todo de las células del cerebro
— Equilibra los niveles de azúcar en sangre
— Imprescindible en la absorción de nutrientes a través del tracto intestinal
— Necesaria para limpiar los pulmones de mucosidades (usar en casos de asma y fibrosis quística)
— Elimina el catarro y la congestión de los senos paranasales
— Antihistamínico natural potente
— Previene los calambres musculares
— Previene producción de saliva excesiva
— Endurece los huesos
— Regula el sueño
— Previene gota y artritis gotosa
— Previene varices y cuperosis
— azúcar refinado
— Obesidad, diabetes
— colesterol
— Caries
— Tumores
— Alimentos esterilizados
— ¯ flora bacteriana intestinal
— Debilidad sistema inmunitario
— aditivos
— Falta de depuración del hígado y riñones, intoxicación
— Debilidad orgánica
— Tumores, alergias
Alergias e intolerancias
(algunas de las + importantes)
— Leche de vaca
— Trigo
— Azúcar
Calidad y cantidad
Nada en la naturaleza es un veneno: es la cantidad la que transforma en un veneno
Paracelso
— Mejor comer un poco de carne y pescado de buen origen que comer mucha soja transgénica o vegetales tratados químicamente
— > manipulación genética: soja y maíz
Proporciones dieta equilibrada
— Cereales integrales: 50%
— algo - en meses calurosos
— algo + en meses fríos
— Vegetales: 20-30%
— algo + en meses calurosos
— algo - en meses fríos
— Algas marinas: 5%
— Fruta: 5-10%
— algo + en meses calurosos
— algo - en meses fríos
— Proteína animal
— 1/7 parte de los vegetales
— Pescado, marisco, carne biológica de aves, huevos biológicos, lácteos biológicos, leche de cabra
Moraterapia
· Método integral de diagnóstico y tratamiento con vibraciones del propio paciente
· Desarrollado en 1977 por el médico alemán Dr. Morell y el ingeniero E. Rasche à MO-RA.
· Consiste en:
o fortalecer las oscilaciones armónicas del paciente y neutralizar las inarmónicas, reorientando las moléculas orgánicas con el campo magnético terrestre
o Para ello establece una circulación -continua o pulsada- de las ondas electromagnéticas de la persona que recibe el tratamiento a través de la máquina; esta se encarga de discriminar, entre la ingente cantidad de vibraciones que portamos, aquellas que nos benefician de las que son perjudiciales mediante dos mecanismos que son patentes MORA: el “circuito de absorción molecular” y el “filtro molecular biológico”
o Así aporta al paciente, a cada instante, su propio conjunto vibratorio armonizado, impulsando a su organismo a corregirse.
· Se pueden llevar a cabo testajes de miles de sustancias digitalizadas (intolerancias y alergias, estrés electromagnético, disbiosis, tóxicos medioambientales, órganos afectados, etc.
mcv.marisa@yahoo.es